
Prácticas Narrativas Contemporáneas
Las prácticas narrativas contemporáneas podríamos decir que son terapias, acompañamientos individuales, grupales o comunitarios que se practican en todo el mundo, nos interesa navegar en conversaciones creativas, inexploradas, fuera de lo común, en la que haremos nuevos descubrimientos y llegarás a verte a ti mismo y al problema con nuevos ojos. Son diferentes a la mayoría de enfoques psicosociales o psicológicos porque no identifican a la persona con el problema de la forma en que lo hacen la mayoría. Si alguna vez has ido a ver a un profesional de la salud, psicólogo y ha sentido que te hablaba como si tu fueras el problema, sabrás a qué me refiero.
Continuación ...
Con frecuencia las personas nos vemos a nosotros mismos como los problemas. Nos solemos preguntar: “¿En qué estoy mal?“. ¿Qué me pasa?”, “¿Por qué no puedo lidiar con esto cuando todos los demás parecen hacerlo también?”, “¿Por qué no puedo salir de esto de una vez? , nos sentimos como si fuéramos los únicos que sufrimos de esta manera?… La verdad es que los problemas a menudo tienen mucho menos que ver con nosotros de lo que creemos. En una cultura dominada por la idea de que de que individuo es el rey o la reina, nos enseñan que los problemas somos nosotros y no tienen nada que ver con problemas más amplios de nuestro tejido social, así las prácticas narrativas contemporáneas les interesa dar cuenta de los problemas filosóficos, históricos ,sociales que van moldeando nuestras creencias y la manera en que nuestros cuerpos responden.
Las terapias narrativas son bien conocidas por la frase: la persona no es el problema, el problema es el problema, así esta forma de pensar conduce a un tipo diferente de conversación o acompañamiento terapéutico, así, estamos muy interesados en los saberes, las comprensiones, las ideas, las habilidades, las intuiciones, los aliados que los consultantes tienen para derrocar la influencia del problema en sus vidas.
Preferimos ver los problemas como historias. Estas “historias de problemas” a menudo se vuelven tan abrumadoras que nos consumen, se apoderan de nuestros corazones y mentes, y nos resulta casi imposible separarnos de ellas.
David Epston es uno de los creadores de la terapia narrativa (junto con Michael White) han publicado numerosos libros y trabajos al respecto.